Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales (IVLP, por sus siglas en inglés)
El Programa de Liderazgo de Visitantes Internacionales lleva a participantes de Honduras hacia los Estados Unidos cada año para reunirse y conversar con contrapartes profesionales y para experimentar a los Estados Unidos de primera mano. Estos visitantes, quienes son líderes actuales o potenciales en el gobierno, la política, medios de comunicación, educación, y otros campos, son invitados a participar en este programa por miembros de la Embajada de los Estados Unidos en Honduras. Más de 200 Jefes de Estado actuales o del pasado, 1,500 ministros a nivel de gabinete, y muchos otros líderes mundiales distinguidos en el gobierno o del sector privado han participado en el Programa de Visitantes Internacionales.
Programas de Intercambio Ciudadano
La Oficina de Asuntos Culturales trabaja con la Oficina de Intercambios Ciudadanos para administrar programas profesionales, culturales y para jóvenes por medio de donaciones con instituciones estadounidenses sin fines de lucro, incluyendo organizaciones comunitarias, asociaciones profesionales, y universidades. Esta alianza beneficia a miles de estadounidenses y visitantes extranjeros que participan en intercambios a nivel de base, tanto en los Estados Unidos como en el exterior.
Conferencistas y Especialistas
Los programas estadounidenses de conferencistas y especialistas proveen oportunidades para expertos estadounidenses de visitar Honduras para compartir sus experiencias de importancia y relevancia profesional con sus contrapartes hondureñas, y permitir un intercambio de opiniones sobre asuntos de interés común. Debido a que los participantes en este programa de conferencistas provienen de una amplia variedad de instituciones públicas y privadas, incluyendo universidades, centros de investigación especializada, organizaciones no gubernamentales, y agencias de gobierno estatal y federal, sus opiniones y análisis pueden reflejar las políticas del gobierno de los Estados Unidos o sus propios puntos de vista. En todos estos casos, los programas de conferencistas y especialistas son propuestos, planificados y organizados por la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada. Sin embargo, la mayor parte de estos programas son coorganizados y copatrocinados por instituciones académicas o del sector público o privado de Honduras.