Hoy, en el Día Internacional de los Derechos Humanos, hacemos una pausa para reflexionar y recordar que todos tenemos derecho a las libertades fundamentales y los derechos humanos básicos, independientemente de su nacionalidad, raza, religión, convicción política u otra característica distintiva. Un fuerte respeto por estos derechos humanos es esencial para una democracia floreciente.
La sociedad civil y los medios de comunicación son fundamentales para preservar la participación ciudadana en el proceso democrático y responsabilizar a quienes gobiernan. A ellos se les debe permitir hacer su trabajo sin interferencia, incluida la investigación y reportes de denuncias de violaciones de derechos humanos.
En Honduras, aplaudimos los pasos dados para fortalecer el Sistema Nacional de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia en el último año. Alentamos a las administraciones hondureñas actuales y futuras a continuar fortaleciendo los esfuerzos del Mecanismo de Protección para proteger a estas valientes personas cuando son amenazadas, y para investigar y llevar ante la justicia a los responsables de cualquier ataque en su contra.
Valoramos el compromiso de las autoridades hondureñas de investigar las denuncias de violaciones de derechos humanos relacionadas con el período postelectoral, e instamos a que todas esas investigaciones sean oportunas, exhaustivas y transparentes.
También reiteramos nuestro llamado a todos los involucrados en el proceso electoral a apoyar una determinación transparente, imparcial, oportuna y pacífica del resultado de la elección, consistente con la ley hondureña, de una manera que maximice la participación ciudadana y represente la voluntad del pueblo hondureño expresada en las elecciones del 26 de noviembre.