Concluye exitoso programa de protección y desarrollo del medio ambiente financiado por USAID

El Embajador Nealon junto al Ministro de Recursos Naturales y Ambiente José Antonio Galdámez y al Director de USAID/ProParque Christopher Seeley durante la ceremonia de clausura del programa ProParque. (Foto de USAID/Honduras)

TEGUCIGALPA, M.D.C. – El gobierno de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) llevó a cabo la clausura de su exitoso programa USAID/ProParque. Durante cinco años, USAID/ProParque ha contribuido a la conservación de más de tres millones de hectáreas en 10 áreas protegidas.

USAID/ProParque ha trabajado con más de 7,000 MiPymes, creando más 5,000 nuevos empleos directos e indirectos que han generado cerca de 13 mil millones de dólares en ingresos por ventas netas. De esta manera el manejo sostenible, turismo sustentable y el desarrollo de capacidades de las comunidades que dependen de estos ecosistemas, generando beneficios económicos y amigables con el ambiente y sostenibles en el largo plazo se han promovido en el occidente de Honduras.

Entre los logros de USAID/ProParque destacan las herramientas técnicas y administrativas para mejorar la efectividad de manejo de los parques nacionales, las áreas protegidas, reservas privadas y microcuencas. Se empoderó a 119 Juntas Administradoras de Agua con sus Personería Jurídica para beneficiar directamente a una población de alrededor de 39,000 personas. Se trabajaron en desarrollar nuevos y mejores destinos turísticos definidos con sus atractivos, servicios y su gente preparada para crear experiencias inolvidables. Se fortaleció la capacidad de las organizaciones de productores en el desarrollo de negocios a través de un modelo de Relaciones Comerciales Incluyentes.

USAID/ProParque ha trabajado en el fortalecimiento de 96 Comunidades y 14 Municipalidades en las capacidades organizativas y de respuesta frente a emergencias, de los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODEL), articulados al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER). En las áreas protegidas para el cuidado de los bosques se llevaron a cabo inventarios y evaluaciones de carbono forestal.

Para la USAID este programa refleja la cooperación y arduo trabajo de las instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales locales e internacionales, pequeños productores, microempresarios, universidades y comunidades. El legado USAID/ProParque se refleja en las capacidades fortalecidas de los actores nacionales y locales que son hoy promotores de innovación, progreso y conservación; en los múltiples y diversos estudios y publicaciones que serán de utilidad para las presentes y futuras generaciones de Honduras.