Visita del Almirante Craig S. Faller en Honduras

Almirante Craig S. Faller visita Honduras

El Almirante Craig S. Faller, en su primera visita a Honduras como Comandante del @SOUTHCOM, se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU. Heide B. Fulton, el Presidente de Honduras Juan O. Hernández, y los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional de Honduras. Dialogaron sobre temas de la cooperación en seguridad. Antes de salir rumbo a Guatemala, el Almirante dijo, “Nuestros dos países son más que tan solo vecinos; somos amigos desde hace tiempo que nos respetamos el uno al otro, nos tenemos confianza y trabajamos en conjunto por el bienestar de nuestro vecindario”.

Palabras del Almirante Craig S. Faller

Jefe del Comando Sur de EE. UU.

22 Enero, 2019

Buenas tardes,

Es un placer regresar a Honduras y poder reunirme con líderes de defensa y de gobierno en Tegucigalpa. Quiero agradecer al presidente Hernández – con quién me reuniré más tarde- el ministro Diaz, y nuestros anfitriones de las Fuerzas Armadas de Honduras por compartir su valioso tiempo para conversar de la cercana y amistosa relación entre nuestras Fuerzas Armadas y la importante cooperación en seguridad entre nuestros países.

Este es mi primer viaje a Honduras desde que asumí la responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos. Una de mis primeras prioridades ha sido viajar a la región para reunirme con nuestros amigos, escuchar sus preocupaciones, apreciar sus perspectivas con respecto a los retos de seguridad en la región, y escuchar sus ideas de cómo podemos con efectividad trabajar juntos para abordar esos retos.

Esta visita es también una oportunidad para poder expresar, en persona, nuestro continuo compromiso a la sociedad duradera que hemos construido con las fuerzas, enfocadas en crear un hemisferio pacífico y seguro. Nuestros dos países son más que tan solo vecinos; somos amigos desde hace tiempo que nos respetamos el uno al otro, nos tenemos confianza y trabajamos en conjunto por el bienestar de nuestro vecindario.

Por eso Honduras y sus vecinos inmediatos, Guatemala y El Salvador, son entre los primeros países que estoy visitando. Mucha atención se ha dado a los desafíos de seguridad que esta región ha enfrentado durante el transcurso de los últimos años, y el impacto que ha tenido en las vidas de los ciudadanos de la región.

En el Comando Sur, estamos seguros que podemos avanzar en contrarrestar estos desafíos de seguridad juntos. Hemos sido testigos de la dedicación inquebrantable y de las contribuciones importantes de nuestros amigos hondureños y más importante, somos testigos del profesionalismo con el cual las Fuerzas Armadas de Honduras realizan operaciones y continúan trabajando para crear una nación más segura para sus ciudadanos.

Es apropiado que Honduras sea el anfitrión de la Conferencia de Seguridad Centroamericana este año. Su voluntad en ser anfitrión ante una conferencia de tanta importancia ilustra su compromiso y voluntad de ser un socio activo en la región. Esto, acopla con su continua voluntad de sociedad con el Comando Sur en construir y fortalecer su programa de Derechos Humanos, nos da la confianza que tenemos un socio capaz en la región.

Pero también sabemos que los objetivos y metas de seguridad que compartimos no se pueden lograr estrictamente por medios militares. Es por eso que mi visita en cada país incluirá reuniones con los principales líderes de gobierno y nuestras embajadas. Buscamos continuar creando una fuerte y efectiva colaboración que no solamente incluya nuestras contrapartes de las fuerzas militares y de seguridad, pero también otros que contribuyan a nuestras metas compartidas, incluyendo expertos en las áreas de desarrollo, salud y preparación contra los desastres.

Recientemente fuimos testigos de esa colaboración cuando el Buque Hospital USNS COMFORT, visitó Honduras en diciembre. Juntos pudimos brindarles atención médica a los hondureños en Trujillo, Tocoa y Corocito. Tratamos a casi 5.500 pacientes y realizamos más de 150 cirugías, a pesar de algunas condiciones adversas del tiempo. No pudimos haber hecho eso sin la asistencia del pueblo de Honduras, incluyendo a los profesionales de medicina local.

Lo hemos visto cuando los ingenieros construyen escuelas o refugios durante los anteriores ejercicios de asistencia humanitaria. Tenemos una historia de trabajo conjunto en estos ejercicios importantes. Y otra vez, nuestros amigos hondureños han sobrepasado las expectativas en organizar muchos de ellos. Solo en 2015, los militares hondureños fueron anfitriones del Mas Allá del Horizonte, Respuesta Fusionada y Fuerzas Aliadas Humanitarias (FAHUM). Y esperamos que sigan siendo anfitriones en futuros ejercicios para continuar mejorando nuestra interoperabilidad y aumentar la seguridad en la región.

También hemos visto esta sociedad, cuando nuestros militares han proveído apoyo de alivio a las agencias, ayudando a víctimas de desastres naturales para salvar vidas y terminar con su sufrimiento.

Sabemos que las sociedades funcionan; y sabemos que las sociedades entre amigos a quienes confiamos, respetamos y nos apoyamos uno al otro funcionan mejor. Es por eso que estoy aquí, para continuar nuestra Promesa Duradera, como socios y amigos – listos para continuar nuestro trabajo colaborativo en apoyo a la paz, la seguridad y la estabilidad que todos valoramos.

Galería de imágenes


Haz click aquí para ver más imágenes de la visita del Almirante Faller.