ALERTA DE SALUD – Embajada de los Estados Unidos en Honduras (27 de marzo de 2020)
UBICACIÓN: Honduras
EVENTO: Respuestas a Preguntas Frecuentes sobre Vuelos Organizados por el Gobierno de los Estados Unidos para Ciudadanos Estadounidenses en Honduras
¿Está la Embajada de EE. UU. organizando vuelos para ciudadanos estadounidenses?
La Embajada de EE.UU. en Honduras ha estado coordinando vuelos chárter/contratados por el gobierno estadounidense, el primero salió el domingo 22 de marzo del Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en San Pedro Sula hacia Estados Unidos. Se espera tener vuelos adicionales en los proximos días.
¿Quién paga por estos vuelos y cuánto cuestan?
Bajo la ley de EE.UU., los pasajeros en un vuelo organizado/contratado por el gobierno de EE. UU. son responsables por pagar el costo de su boleto, que puede ser mayor a los precios estándar de las líneas aéreas comerciales. Usted debe firmar un pagaré antes de abordar su vuelo hacia EE.UU. No se aceptan pagos en efectivo o tarjeta de crédito en el aeropuerto. Usted será responsable por cualquier gestión o costo (alojamiento, transporte a su destino final, transporte local, etc.) adicional a su destino inicial en EE.UU. La hora de salida y ruta están sujetas a cambios.
¿Cómo puedo inscribirme para uno de estos vuelos?
Por favor envíe un correo electrónico con la siguiente información a usahonduras@state.gov. Por favor no envíe su información más de una vez.
- Aeropuerto por donde prefiere salir (Tegucigalpa, San Pedro Sula, o Roatán).
- Nombre completo, como aparece en su pasaporte.
- Número de pasaporte y fecha de expiración.
- Ciudadanía.
- Fecha de nacimiento (mes/día/año).
- Género.
- Correo electrónico.
- Número de teléfono.
- Nombre y teléfono de una persona a contactar en caso de emergencia.
- Ciudad desde la que estará viajando desde Honduras.
¿A quién se le asignan asientos en estos vuelos?
Los asientos en estos vuelos están reservados para ciudadanos estadounidenses y sus familiares inmediatos con residencia legal permamente (especialmente aquellos identificados con problemas de salud).
¿Debería esperar en el aeropuerto en Honduras para abordar uno de estos vuelos?
La Embajada de los Estados Unidos insta a todos los viajeros interesados a *NO* ir al aeropuerto hasta que hayan recibido una comunicación oficial de la Embajada con información específica sobre su vuelo y reservación. Los viajeros estadounidenses no se les permitirá ingresar al aeropuerto sin confirmación por parte de la Embajada de un asiento o vuelo.
¿Se realizarán controles de salud?
A los viajeros interesados en vuelos organizados/contratados por el Gobierno de los Estados Unidos no se les permitirá viajar si muestran síntomas de gripe y no deben llegar al aeropuerto. Nota: Se les tomará la temperatura.
¿Puedo registrar equipaje?
Los viajeros en vuelos contratados por el Gobierno de los Estados Unidos pueden registrar una maleta (peso máximo de 50 libras), una pieza de equipaje de mano y un artículo personal. No se permiten mascotas.
¿Dónde puedo obtener más información?
- Visite nuestra página web, Twitter o Facebook para obtener actualizaciones definitivas sobre los vuelos e información sobre la situación en Honduras.
- Revise el Aviso de Viajes de Salud de Nivel 4 Global del Departamento de Estado en travel.state.gov
- Consulte el sitio web de los CDC para obtener la información más actualizada.
- Para obtener la información más reciente sobre lo que puede hacer para reducir su riesgo de contraer COVID-19, consulte las últimas recomendaciones de los CDC.
- Visite la página de crisis COVID-19 en travel.state.gov para obtener la información más reciente.
- Verifique con sus aerolíneas, líneas de cruceros u operadores de viajes cualquier información actualizada sobre sus planes de viaje y/o restricciones.
- Visite el sitio web del Departamento de Seguridad Nacional sobre las últimas restricciones de viaje a los EE. UU.
- Monitoree las noticias locales para actualizaciones.
¿Cuánto equipaje se permite en los vuelos organizados o contratados por la Embajada de los Estados Unidos?
A los viajeros se les permite una maleta registrada (peso máximo de 50 libras), una pieza de equipaje de mano y un artículo personal.
¿Cómo sabré si estoy en la lista de espera o si tengo un espacio asignado en este vuelo?
Una vez usted haya enviado su información a usahonduras@state.gov y se haya registrado en STEP, usted comenzará a recibir correos electrónicos individuales sobre los vuelos organizados por el gobierno estadounidense. Los únicos correos electrónicos que la Embajada de los Estados Unidos utilizará para comunicación relacionada a vuelos contratados son aquellos que terminan en “@state.gov”, normalmente usahonduras@state.gov. Cuando haya un vuelo disponible, un oficial de la Embajada lo llamará para darle información más específica.
A continuación se describe un esquema del proceso básico, pero este puede variar según situaciones individuales. En algunos casos puede ser necesario comunicarse por teléfono.
- Usted envía un correo electrónico a usahonduras@state.gov
- Usted recibe una respuesta comunicándole que su información está completa y que está en la lista, o bien pidiéndole la información que hace falta. Si es necesario, usted debe proveer la información pendiente. En su respuesta, por favor incluya cualquier información necesaria en el cuerpo del correo electrónico, y por favor envíe su respuesta directamente a usahonduras@state.gov aunque haya recibido un correo electrónico desde otra dirección de “@state.gov”.
- Una vez que usted tiene confirmado un lugar en uno de los vuelos chárter/contratados, usted recibirá una llamada telefónica con instrucciones específicas sobre cuándo llegar al aeropuerto.
La Embajada de los Estados Unidos está trabajando para responder a todas y cada una de las preguntas de los ciudadanos estadounidenses sobre vuelos potenciales. Cada uno de los correos electrónicos recibirá una respuesta.